Un videojuego móvil es un tipo de entretenimiento interactivo diseñado específicamente para smartphones, tabletas y otros dispositivos portátiles, aprovechando las pantallas táctiles, sensores y sistemas operativos móviles para ofrecer una experiencia de juego accesible y en movimiento. Estos juegos han crecido exponencialmente en popularidad debido a su conveniencia, sus diversos géneros y su bajo nivel de barrera de entrada, atrayendo tanto a jugadores casuales como a entusiastas hardcore y a todos los públicos intermedios. Los videojuegos móviles se caracterizan por su adaptabilidad a las características únicas de los dispositivos móviles. Los controles táctiles son el método principal de entrada, con interfaces intuitivas que utilizan toques, deslizamientos, pellizcos y gestos para interactuar con el mundo del juego. Por ejemplo, los juegos de puzzles pueden requerir arrastrar y soltar objetos, mientras que los juegos de acción podrían usar joysticks virtuales (controles en pantalla) para el movimiento y toques para atacar. Muchos juegos móviles también utilizan sensores del dispositivo, como acelerómetros (para controlar el movimiento inclinando el dispositivo en juegos de carreras o de equilibrio) y giroscopios (para un control más preciso del movimiento en juegos de realidad aumentada). Las cámaras y micrófonos permiten interacciones adicionales, desde tomar fotos para integrarlas en la jugabilidad hasta utilizar comandos de voz. Los géneros en los videojuegos móviles son muy diversos, satisfaciendo una amplia variedad de preferencias. Juegos casuales —como juegos de combinación de tres elementos (por ejemplo, 'Candy Crush Saga'), corredores infinitos (por ejemplo, 'Subway Surfers') y juegos de espera (por ejemplo, 'Adventure Capitalist')— dominan este espacio, ofreciendo sesiones cortas y repetibles ideales para momentos breves de entretenimiento durante trayectos o descansos. Estos juegos suelen presentar mecánicas sencillas, gráficos coloridos y sistemas graduales de progresión que mantienen a los jugadores involucrados sin exigir un compromiso prolongado. Géneros más complejos, incluyendo juegos de rol (RPG), juegos de estrategia y arenas de batalla en línea multijugador (MOBA), también han tenido éxito en dispositivos móviles, con títulos como 'Genshin Impact' y 'Mobile Legends: Bang Bang', que ofrecen jugabilidad profunda, narrativas ricas y modos multijugador competitivos que rivalizan con experiencias de consola y PC. Estos juegos suelen emplear controles virtuales o admitir mandos externos para una entrada más precisa, adaptando la jugabilidad tradicional al formato móvil. Los modelos de negocio en los videojuegos móviles son variados, muchos ofrecen acceso gratuito respaldado por compras dentro de la aplicación. Estas compras pueden incluir artículos cosméticos (pieles, trajes), mejoras en la jugabilidad (potenciadores, vidas extra) o aceleraciones en la progresión (desbloqueo de nuevos niveles o personajes). Los juegos premium requieren un pago inicial pero ofrecen experiencias sin anuncios ni costes adicionales, atrayendo a jugadores que prefieren una inversión única. Servicios de suscripción, como Apple Arcade y Google Play Pass, brindan acceso a una biblioteca de juegos por una tarifa mensual, combinando la comodidad del modelo gratuito con la calidad de títulos premium. Las características sociales son fundamentales en muchos videojuegos móviles, aprovechando la conectividad de los teléfonos inteligentes para mejorar el compromiso. Los jugadores pueden conectarse con amigos a través de redes sociales, comparar puntuaciones en tablas de clasificación, enviar regalos dentro del juego o colaborar en modos multijugador. Muchos juegos incluyen eventos o retos sociales que incentivan la participación colectiva, con recompensas por logros grupales. Este aspecto social convierte el gaming móvil en una experiencia compartida, fomentando comunidades en torno a títulos favoritos. Los avances tecnológicos en hardware móvil —como procesadores más potentes, mejores gráficos y conectividad 5G— han permitido que los videojuegos móviles igualen en muchos aspectos la calidad de los juegos de consola y PC. Ahora es posible disfrutar de gráficos en alta definición, audio inmersivo y mundos de juego complejos en dispositivos portátiles, ampliando así los tipos de experiencias disponibles para los jugadores móviles. Juegos móviles de realidad aumentada (AR), como 'Pokémon Go', usan esta tecnología para superponer contenido digital sobre el mundo real, creando una jugabilidad única basada en la ubicación que combina entornos virtuales y físicos. Ya sea jugando unos minutos durante un trayecto o durante horas en casa, los videojuegos móviles ofrecen una forma versátil y accesible de entretenimiento que sigue evolucionando junto con los avances en tecnología móvil y las expectativas de los jugadores.